Manjar Blanco Colombiano [Con Arroz o Maizena]

El manjar balnco es un platillo muy tradicional de Colombia especialmente en la zona del Valle del Cauca donde se suele comer durante todo el año y especialmente en fechas decembrinas.

Este manjar es similar al dulce de leche, no obstante, para el manjar blanco se suele usar panela o azúcar morena y arroz para que espese. Mientras que para la preparación del arequipe (dulce de leche) no se usa el arroz como espesante y en vez de usarse azúcar morena se usa azúcar blanca. El manjar blaco suele quedar más espeso a comparación de otros dulces a base de leche similares.

Para el manjar blanco Valluno suele espesar con el arroz pero también se puede usar maizena o fécula de maíz , sin embargo, no vas a obtener los mismos resultados. Si quieres hacer el manjar lo más tradicional posible, lo ideal sería que utilizaras el arroz, pero si eso no te importa, bien puedes usar la maizena como sustituto sin ningún problema.

Ingredientes para hacer el manjar (6 porciones)

  • 2 litros de leche 
  • 250 gramos de panela o piloncillo colombiano
  • 5 cucharadas de arroz (o Maizena)
  • 1/2 taza de agua
  • 1 cucharadita de canela en polvo
  • 1 pizca de sal
  • Azúcar blanca (para decorar al final)
  • Coco rayado y uvas pasas al gusto (opcional)

¿Cómo preparar un delicioso manjar blanco colombiano?

1. Colocar el arroz sumergido en agua durante al menos 2 horas. Luego cocínalo en medio vaso de agua, una pizca de sal y cuando esté muy suave, licúa sin agua en un procesador de alimentos o muelalo con un molino. 

2. Si NO quieres usar arroz, usa la misma cantidad de maizena pero antes de agregarla a la preparación, debes revolverla con un poquito de leche o agua fría hasta que quede ligeramente líquida y sin grumos. 

3. Poner la leche en una cacerola o paila de aluminio, agregar la canela, panela y cocinar a fuego medio, llevar a ebullición y, agregar la mezcla de arroz y revolver continuamente con una cuchara de madera. En el caso de usar maizena como sustituto del arroz, lo más recomendable es agregarla antes de que la leche se caliente para que no se formen grumos. Pero si lo que estás usando es el arroz, entonces puedes agregarlo después de que la leche hierva, sin problema.

4. Continúe este proceso revolviendo hasta que comience a ver el fondo de la sartén. En ese instante debes agregar uvas pasas y coco al gusto, si lo deseas.

5. Posteriormente bajar del fuego y poner el manjar blanco a enfriar en un bol resistente al calor. En Colombia se suele usar recipiente de totuma, pero si bien, se puede usar otro tipo de  recipiente resistente al calor para depositar el dulce sin ningún inconveniente.

6. Luego espolvorea un poco de azúcar blanca por encima para ayudar a formar la corteza.

7. Dejar enfriar y después disfrutar con amigos y familiares.

El manjar blanco, toda una tradición Valluna

El manjar blanco es una receta muy popular en el Valle del Cauca y de gran significado para muchas familias en la región. pues muchas personas de antaño solían cocinar estos dulces en pailas de aluminio grandes y a fuego de leña directo para consumirlos en épocas especiales. Después le heredaron la tradición a sus hijos transmitiendo con ello todas las técnicas básicas que permite hacer un delicioso dulce manjar balnco.

Deja un comentario